miércoles, 5 de octubre de 2022

Conversación con "Nexos" sobre el "El último unicornio"

 

 


Recientemente apareció El último unicornio (Ala Ediciones, 2022), libro cuyo objetivo, escribe su autor Mario Alquicira, es "detenerse en la obra de Arturo Meza". Se trata de un trabajo que en 450 páginas busca abarcar la obra musical, literaria y pictórica de uno de los músicos más elusivos del rock mexicano y que, confiesa Alquicira, cuando sentía tenerlo "se me volvía a escapar".

A pesar de la volatilidad del músico y el personaje, el texto rastrea al compositor desde sus inicios en el rock progresivo y en la experimentación, hasta algunos de sus más recientes trabajos sonoros. Saca a la luz la vena pictórica del guitarrista y se detiene a explorar la abundante producción literaria de Arturo Meza.

Acordes y desacordes conversó brevemente con Mario Alquicira, a propósito de este interesante aporte a la bibliografía del rock que se hace en México.

Leer más... 

martes, 20 de septiembre de 2022

Presentación del libro "El último unicornio" en el FCE

 

 
"ARTURO MEZA, EL ÚLTIMO UNICORNIO" SE PRESENTA CON ÉXITO EN LA LIBRERÍA ROSARIO CASTELLANOS DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA 🦄📚
 
Ciudad de México, 08/10/22.- El doctor Mario Alquicira, autor de la biografía Arturo Meza, El último unicornio, junto al periodista y escritor, David Cortés, el poeta infrarrealista y músico Rafael Catana y el editor y escritor Ameht Rivera, presentaron y comentaron esta obra que reseña la vida y obra del también poeta Arturo Meza. La escritora Georgina Parra moderó la presentación.
 
El psicoanalista Mario Alquicira hizo una breve reseña de los motivos que lo llevaron a compilar discos, libros, entrevistas para lograr una obra analítica de las distintas facetas (músico, pintor, multiintrumentista, poeta) de Arturo Meza, además el doctor Alquicira citó algunas palabras del biografíado que dejaron clara su postura antisistema y su vocación de artista independiente y autogestivo.
 
Por su parte, el crítico musical David Cortés elogió el trabajo paciente y minucioso de Mario Alquicira para lograr escribir esta obra, asimismo la bella edición de Ala Ediciones de este libro biográfico de la colección Rock para leer. Además David Cortés hizo énfasis en la necesidad de escribir la historia del rock mexicano, sobre todo de ese rock no oficial, labor que él mismo ha llevado a cabo con libros como El otro rock mexicano.
 
El poeta Rafael Catana, quien ha compartido vida y escenario con Arturo Meza, refirió varias anécdotas graciosas y personales con el biografíado, además comentó que México le debe mucho a Arturo Meza, quien estaba incursionando en la vanguardia musical de aquella época y experimentado con sonidos e instrumentos nuevos, los cuales fueron determinantes para su generación. Pues, además Arturo Meza, ya sexagenario, sigue en una producción musical, poética y espiritual intensa. Lo cual, dijo, es un ejemplo a seguir.
 
El editor Ameht Rivera habló sobre la importancia de que en México exista una colección dedicada al rock, ya que dijo citando a Rosario Castellanos: "Los libros son el arca de la memoria", además recordó los inicios de la colección y remarcó el trabajo de edición del libro donde estuvieron involucrados tres países de América Latina como: México, Argentina y Bolivia. Además de recordar que ésta es una colección de libros interactivos con códigos QR.
 
Cabe destacar que durante la presentación se proyectó un video de Jaime Moreno Villarreal, quien hizo un análisis breve, pero profundo de la obra en cuestión.
 
Al finalizar se dio una ronda de preguntas y comentarios del público donde se felicitó al autor del libro, a la editorial y se deslizó la posibilidad de un segundo tomo, ya que Mario Alquicira comentó que "hay mucho más material para otro libro". Los asistentes disfrutaron de una cata de vino, mientas el autor firmaba los ejemplares de la obra Arturo Meza, El último unicornio en su primera presentación oficial.
 

 

jueves, 19 de mayo de 2022

Arturo Meza: El último unicornio

ISBN: 979-880-8594-12-8

 

El propósito de este libro es el de documentar la trayectoria escénica y discográfica de Arturo Meza inserta en el contexto del rock mexicano. Meza es mucho más que un artista que ha experimentado con multitud de estilos. Polifacético y prolífico, culto y popular, es una figura imprescindible de la escena musical mexicana. Asimismo, en este volumen aparecen reseñados importantes hitos que marcaron la historia: movimientos como el del 68, acontecimientos como el Festival de Avándaro, el terremoto de 1985, el eclipse solar de 1991, el V Centenario del Descubrimiento de América, el levantamiento zapatista, las elecciones federales de 2006, por citar algunos. El último unicornio cuenta con gran cantidad de material fotográfico inédito que ilustra la profundidad con que Mario Alquicira analiza la vida y el quehacer musical, literario y pictórico de Meza.

martes, 19 de abril de 2022

Presentación del libro "La fosa séptica del infierno" de Arturo Meza

 

Gente de México ediciones

invita a la presentación del libro

La fosa séptica del infierno

de

Arturo Meza Espinosa

Presentador: Mario Domínguez Alquicira


Esta novela, quizá, la más desgarradora de Arturo, es un viaje a la mente de un esquizofrénico. Una temporada corrosiva en el infierno de un espacio-tiempo sin medida. Puede ser un minuto, una hora, años o toda la eternidad que se repite deslizándose por una desquiciante analema donde navega preso.


Viernes 15 de abril de 2022
 
DADA X
 



martes, 2 de marzo de 2021

Identidad e identificación: Vértices psicoanalíticos, sociales, culturales y neurobiológicos

ISBN: 978-607-9212-04-9

 

En junio de 2019, como cada dos años desde su primera edición en 2007, se realizaron las Jornadas Clínicas del Centro Eleia. El objetivo de este evento es proporcionar un espacio donde los profesionales del área de la salud mental o todo aquel interesado puedan actualizar y profundizar sus conocimientos sobre clínica psicoanalítica dentro de un marco teórico-práctico plural y complejo. En esta ocasión, el tema elegido resulta de suma importancia para comprender al ser humano en su esencia: el origen y desarrollo de la identidad.

Este libro reúne todos los trabajos presentados durante dicho evento; tanto las revisiones de distintos materiales clínicos cuyo dilema fundamental gira en torno a la identidad e identificación, como las ponencias en las que expertos del psicoanálisis esclarecieron el pensamiento actual sobre esos mismos temas. El lector también encontrará las conferencias impartidas por especialistas de otros campos como la sociología, los estudios culturales y la neurofisiología. Así, las personas que no pudieron acudir o que no estuvieron presentes en algunas de las actividades tienen la oportunidad de leer todo cuanto se expuso. Y para las que sí asistieron les será posible volver a revisar con calma cada presentación.

La teoría psicoanalítica se conforma por una red compleja de conocimientos y en los textos de este libro se aprecian las distintas formas en que cada profesionista conjuga la teoría con la práctica clínica. La transmisión de experiencias representa un elemento valioso en la formación de expertos en la salud mental.

La lectura de esta obra le brindará al lector la oportunidad de pensar y repensar cuestiones tales como si existe un proceso único y definido para el buen desarrollo de la identidad, ¿por qué se perturba?, ¿cómo participan las identificaciones en su formación?, ¿qué define nuestra personalidad?, ¿la identidad se adquiere de una vez por todas?, ¿qué o quiénes influyen en ese proceso?, ¿qué papel desempeñan el entorno social y el ámbito cultural?, ¿cuánto participan el aspecto psicológico y lo inconsciente?, ¿será que cada individuo aporta algo propio a su identidad o todo viene dado por lo biológico o lo social?, entre otras interrogantes.

Esta compilación, además de ser una puesta al día sobre estos importantes temas, es una herramienta de consulta y de trabajo muy útil para los interesados en comprender la formación de la identidad.


miércoles, 20 de enero de 2021

PSICOANÁLISIS Y EL SÉPTIMO ARTE

ISBN: 978-607-98949-0-0


 

Desde el comienzo de la cuarentena a causa de la pandemia por el Covid-19 que se vive desde inicios del 2020, Casa Alef aperturó un proyecto de Cine Club para crear puentes de diálogo a pesar del aislamiento, los invitados en su mayoría psicoanalistas hacen una reflexión apoyándose del séptimo arte para hablar sobre problemas sociales, políticos y clínicos. En este libro se reúnen las reflexiones de más de veinte escritores que aportan su visión crítica sobre el mundo y su amor al cine. Un libro inédito con autores internacionales, que disfrutará todo aquel que tenga el deseo de involucrarse en la pasión y el dolor que enmarca el malestar en la cultura.

viernes, 8 de noviembre de 2019

Presentación del libro "Las plantas del diablo" en la Universidad Hebraica


La semana pasada el Dr. Mario Domínguez Alquicira, presentó su libro “Las plantas del diablo”, en las instalaciones de la Universidad Hebraica.
El Dr. Domínguez es psicoanalista y maestro en Filosofía Social, es profesor de la Maestría en el Estudio de las Adicciones en la Universidad Hebraica; además de ser docente en La Salle y diferentes instituciones.
También, contamos con la participación del Mtro. Rogelio Laguna, Filósofo y profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM: “Este libro nos muestra que las drogas, las sustancias estimulantes tienen una larga historia en la cultura, no es algo de hoy en día. El cine, particularmente, como lo muestra el autor en diversos capítulos, lo ha retratado de manera muy frecuente a veces en películas o series muy cercanas a nosotros”, dijo.
“Por lo tanto no es un tema que podamos pasar por alto, sino que debemos tener cerca de nosotros y entender cómo a pesar de un combate frontal aparece de manera cotidiana y que cualquier adolescente puede estar observando al elegir una película o serie. Lo que dice el autor es que hay una compresión en cierta medida superficial del asunto de las drogas y lo que sucede es que pasa por alto que hay condiciones externas del sujeto y de la propia cultura que favorece el consumo y adicción de ciertas sustancias”, agregó.
Por su parte el Dr. Mario Domínguez Alquicira menciona: “Las drogas incluso han sido necesarias para el desarrollo de la humanidad, sería bastante imposible concebir un mundo sin drogas, empezando porque también hay medicamentos que son drogas. Y no hay, prácticamente grupo humano y cultura que no haya tenido algunas experiencias con sustancias o que no haya consumido drogas”.
“A mí lo que me interesaba es el fenómeno (adicciones) desde una perspectiva en particular que es la cinematografía, yo me podría declarar adicto al cine, si alguna adicción tengo, es esa, y no me quiero curar. El cine nos viene a mostrar en toda una producción, muy basta, la figura del adicto, del consumo de drogas y de sus usos”, explicó.
Te invitamos a consultar “Las plantas del diablo”, del Dr. Domínguez que estará próximamente disponible para préstamo en nuestra biblioteca.